AMOR Y AMISTAD ¡PUF! QUE COMPLEJO

 

El amor no se dice, se vive, cuando piensas que el amor puede plasmarse en una delicada palabra, llega una sonrisa y te mata la idea.
CZY
 
 
Estamos próximos a celebrar el 14 de febrero día del “amor y de la amistad”. Que horrible, que tengamos que ponerle a un día la celebración que deberíamos vivir los 365 días del año.
Imagínense si celebráramos en el año, navidad y 14 de febrero todo el año, entonces no habría tanto problema, o al menos, se reduciría la tasa de mortandad en el mundo.
Añadámosle a esto, que no compremos nada para celebrar sino que regalemos sonrisas, amor, abrazos, cosas que sin querer no les hemos dado el valor correspondiente por miedo a darnos cuenta que lo que damos en cosas en realidad “no tienen valor”.
¡Ya sé, ya sé!, parezco el Grinch de las fechas bonitas, pero aunque no lo crean en mi consultorio tengo al Grinch en persona, ella es alta, guapa, y con un cerebro muy rico en cuanto a señalar este tipo de fechas que más que reflexivas son mercadológicas y ella tiene razón, se ha perdido el valor del espíritu por buscar darle al espíritu un valor.
Ya lo he mencionado alguna vez en algún escrito, ¡no puedo decirles que es el amor, pero sí, que No es!
14 de febrero día del amor y la amistad, es decir, hay que comprar osos, rosas, chocolates y un sinfín de cosas para endulzar y no perder el día porque si lo hacemos entonces perdemos la secuencia de las cosas, y somos unos amargaditos o alguna cosa que se nos ocurra y no hay que perder el Glamour.
Unos grandes del Rock mexicano escribieron hace ya algunos lustros una rolita muy rica que para algunos lectores es “bien ruca” como dijeran, a ellos, los conocíamos en el barrio como “los Botellos”, sin embargo, su nombre real era “Botellita de Jerez”.
Pues hace un rato escribieron una canción que se titula “El Ropavejero” y reza más o menos de esta forma:
 
Hice cuentas y he notado, muchas cosas que he guardado no me sirven y las tengo que dejar. El señor Ropavejero va empujando el tilichero y ahora mismo se las voy a regalar.
Un pedazo de mi vida, una risa carcomida, un amor
despostillado en un jarrón. Un cariño desgastado, un olvido postergado, tu recuerdo despintado en un cartel.
Tengo retos empolvados, entusiasmos maltratados y unas ganas rotas dentro de un beliz. Una crítica vencida, en muletas dolorida, un talento enmohecido en un sillón
//Hey, señor Ropavejero, tiene muchas cosas que cargar, los trebejos que me estorban, lo inservible lo que sobra no lo vendo, se lo quiero…. regalar.//
Una dignidad cansada, un retazo de nostalgia, dos
hilachos de criterio y de razón. Una historia apolillada, mi vergüenza ensangrentada, mil verdades remendadas de ficción. Una rebeldía sin filo y otras modas sin estilo, un colchón agujereado de pasión.
//Hey, señor Ropavejero, tiene muchas cosas que cargar, los trebejos que me estorban, lo inservible lo que sobra no lo vendo, se lo quiero…. regalar.//
Hey, señor Ropavejero, tiene muchas cosas que cargar, yo me quedo para siempre, lo que sirve y que se vende. Lo que vale en este mundo material, lo que vale en
este mundo material, lo que vale en este mundo….
material.
 
Tremendo rolón, es realmente lo que sucede el 14 de febrero en muchas de las situaciones, compramos cosas materiales y vendemos lo que realmente sirve, sueños, placeres, risas y un sinfín de cosas que en realidad nos hacen ser “seres humanos”.
Las nuevas formas de ver la vida se han convertido en baratijas de estantes, quien puede olvidar cuando con un gis, un tabique o incluso en la tierra podíamos hacer un avioncito y jugar todo el día, o jugar a las escondidas, o policías y ladrones y otros juegos que causaban alegría y risas.
Hoy todo debe ser sintético, debe ser computarizado y debe tener iconos, sino es así, entonces, o eres un loser, o un anciano.
Cada 14 de febrero nos remontamos a comprar cosas, compramos amistades, compramos amor, entendemos que entre más costoso más amor, entre más grande más significado, siendo que esto no es sólo mentira, sino traición a la esplendida libertad de ser humano.
Ya no hay compromiso, ya no hay reconciliaciones tan sencillas como un “la juntas o la cortas”, ya no existe un “zapatito blanco, zapatito azul”, o un “piedra, papel o tijeras”, ahora casi siempre decimos, no tienes una granja en el face, o a poco no tienes los nuevos iconos del msn.
En el juego del amor las cosas no se venden, no al menos en el juego verdadero de la alegría.
Cómo olvidar aquellas cosas tan simples como una buena serenata, sin tocadiscos ni estéreos de autos, simple y llanamente con una guitarra y nuestras voces melodiosas, a lo mejor desafinadas, pero con toda la pasión dentro de nosotros.
El mercado nos invade, pocos son los que siguen creyendo en las buenas formas de expresar amor, pocos son los que siguen la tradición de ser “unos enamorados empedernidos”, que mejor forma de decir “te amo” con una sonrisa, ahora queremos decir “te amo” con un auto, o un oso.
Esperamos 14 de febrero para comenzar a comprar cosas que al final sólo se vuelven trapos o utensilios inservibles. No quiero decir que no debemos comprar si queremos hacerlo, pero ¿por qué esperar 14 de febrero? Por qué no mejor hacerlo un 5 de mayo o un 13 de agosto, porque un 14 de febrero, sencillo, todos lo hacen, ese día es especial, pero ¿por qué?
Las amistades se forjan con el tiempo, no con cosas, sino con compañía, con amor, con seguridad, con caminar juntos, con comprensión, y si a veces un osito, una tarjeta e incluso una rosa hacen que las cosas se vuelvas y se vean más lindas.
La importancia del amor no se debe dar un día “conmemorativo” se deben dar siempre, la importancia de la amistad se debe crear en cualquier lugar y en cualquier fecha, no en una especial, no hay fechas especiales para ser amigo, ser amigo es algo especial.
¿Es complejo decir te amo sin oso en la mano?, ¡claro que no! El oso no es más que material de adorno, no debe ser algo que nos obligue a decir te amo.
Saben, en el consultorio me encuentro a personas que no saben decir te amo, y que sólo lo hacen en fechas importantes, todavía no sé porque pierden el tiempo en no hacer lo que es correcto.
La amistad es algo que trasciende, que se da en cualquier momento, no en un 14 de febrero, a veces le damos tarjetas a alguien que ni es mi amigo, pero me tocó en el intercambio, cosa más absurda, porque cuando le queremos poner algo en la tarjeta no sabes a veces ni cómo se llamaba, hay nos tienen preguntando ¿quién me tocó, cómo se llamaba, cómo es?
El amor es trascendente porque se forma y forja, se cultiva en las hiedras venenosas de la verdad y a veces duelen pero forman.
Es agradable saber que en estas fechas algunos reflexionan, espero que cuando estés dando un regalo el 14 de febrero, no se te olvide que lo puedes dar también el 15 o el 16, o hasta el 20 de agosto,  no esperes una fiesta para hacer lo correcto, lo que tu corazón quiere, lo que vale en un mundo real, que no es lo material, sino lo interno.
La complejidad del amor y la amistad se hace simple cuando dos almas se juntan y hacen que su luz brille, no esperes una fecha para que esa luz haga su trabajo y recuerda…
La felicidad no está en el regalo, la felicidad esta dentro de ti ahora haz que ese sea tu regalo.
 
Pbro. Marco Antonio Meza-Flores
Teólogo y Psicólogo Clínico
Director de CANAH “Un lugar de esperanza”
reverendo_czy@hotmail.com
 

SANJUANITA ALEMÁN CASTILLO

Nutrióloga

Contactos al cel. (899) 113-75-92

Estudio la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos en la misma institución.
Es creadora del juego didáctico Armando A. Nutricio que enseña los principios básicos de la nutrición y alimentación que está por salir este año.
Ha laborado en la Secretaria de Salud y en el DIF  y es actualmente docente de la Universidad Valle de México, así como nutrióloga de este centro.
Conferencista nacional.

 

 

 

Canah se ha distinguido por la excelencia en su personal y por las técnicas de mayor alcance y de mayor impacto, tomando en cuenta lo viejo, lo nuevo y lo que se está creando dentro del campo científico al día.

 

Es por eso que cuenta con terapeutas de primer nivel en las áreas más contemporáneas. Así mismo contamos con investigaciones científicas pues tiene su propia editorial y es precursora de escritores y científicos. En su filas contamos con:

 

  • Nutrióloga: Una de las mejores del país, creadora de un juego didáctico de aprendizaje.
  • Psicólogo Transpersonal, Neurocoaching y biodecodificador de energías certificado a nivel mundial.
  • Psicóloga de sordos y Tanatóloga. Una de las pocas en el país y creadora de libros didácticos para ellos
  • Psicólogo Gestáltico-Jungiano, Tanatólogo, Perfilador y especialista en parejas. Uno de los pocos en el mundo que ha combinado la gestalt y la psicología profunda para crear una técnica llamada ARyS (Aliviar, Restaurar y Sanar).
  • Psicotarotólogo. Otro de los pocos en el País en hacer este tipo de terapias. A veces se confunden con la idea gitana de la adivinación, pero la psicotarotología habla del aquí y el ahora a través de los arquetipos y los símbolos que tu psique representa en las cartas, una técnica compleja pero hermosa
  • Psicólogo infantil. El más joven de todos, pero no por eso el de menos experiencia.