CAMINA CONMIGO

 

El arte de caminar con alguien no es simplemente dar pasos, se trata más de esperar, cuidar, escuchar, observar pero sobre todo soportar las vicisitudes que a veces se presentan en el camino, juntos.
               CZY
 
 
Algunas de las personas que se presentan en el consultorio están frustradas porque su pareja ha dejado de caminar con ellos, esto no sólo es malo para ellos sino que es frustrante, pues están con alguien a quien no aman y no se separan por una infinidad de cosas, desde la comodidad de estar donde están, los hijos, el dinero, los bienes, hasta el miedo de quedarse solos.
Cuando uno contrae matrimonio se casa con todas las ilusiones de formar un nuevo mundo, uno que se haga hasta color de rosa si es necesario, es decir, construyen castillos de cristal con otra persona, con la idea que se cristalicen esas imágenes, es decir, que se hagan ciertas, son dos mundos completamente distintos queriendo construir un mundo ideal.
El matrimonio es algo así como “el principio de la ilusión”, y es precisamente eso, una ilusión, porque después llega la verdad presente, donde uno debe ponerse de acuerdo, cosa que por lo regular no se hace, pues tenemos por un lado a un neurótico y por el otro a una histérica (regularmente esos son los roles, uno manipula y el otro controla), y esto se vuelve completamente trágico.
La guerra por el poder se va haciendo cada vez más desgastante, algunos optan por hacer creer que “todo está bien”, pues en el hogar “el varón es cabeza de la familia”, texto absurdamente usado de la Escritura cristiana para decir que el varón manda, pues es más que la mujer, o tiene más fuerza, o gana más o qué se yo.
Pero en una sociedad posmoderna eso es absurdo, pues la mujer ha sobresalido en muchos de los aspectos, aunque todavía nos falta mucho pues todavía seguimos pensando que eminencia es igual a hombre, que héroes existen, pero heroínas no.
En el consultorio me topo mucho la idea que el hombre debe ganar más, o tener más títulos o ser más que la mujer, pero entonces donde quedo la idea de “una sola carne” también de la Biblia Cristiana, o sea que el texto se usa para unas cosas, pero para otras no, o qué sucedió.
Cuando comienzan las divisiones y conflictos el camino se hace complejo, las familias a veces (bien intencionadas) dan su punto de vista pero claro, éste, es completamente subjetivo, depende de dónde venga es el tamaño del que es el malo en la relación.
Los amigos hacen lo mismo, dan su postura si son amigos de él y él se queja de ella entonces éstos dice, “¡nombre tu vieja se pasa, mándala a la jodida, o dale un trancazo para que se calme, o mándala a la chin…!”, pero si es al contrario ella la que dice algo, las amigas dicen, “¡qué maldito amiga, por qué lo soportas, dejado, nosotros te apoyamos!”.
No dudo de las buenas intensiones de las personas, pero esto no es simple, no es ¡hay sí, tú déjalo, y ya, total hay muchos o hay muchas!, se trata de una decisión complicada, caminar con alguien no es tan simple.
Caminar implica estar de acuerdo en estar en esa acera, estar de acuerdo no es pensar igual, sino llegar a un fin en común. Caminar implica ver los dos hacia enfrente y ayudarse a salir, no es empujarse, es sostenerse, no es ver quien tiene más poder, sino cómo podemos crecer juntos, no es meterse zancadilla sino impulsarse a ser mejor.
Caminar implica riesgo, implica aceptación, implica amor. La idea absurda de caminar del otro lado de la acera no sólo es mentirosa y absurda, sino que es una realidad incompleta, no se puede caminar con alguien del otro lado de la acera, si hiciéramos esto entonces estaríamos caminando solos.
Camina conmigo es lo que le pides a la pareja, no es sólo caminar, se trata de llegar a acuerdos, de vivir las ideas del Rabí de Nazaret que decía “donde dos o tres SE PONGAN DE ACUERDO allí estaré yo”, eso quiere decir el texto, la idea no es estar juntos simplemente, sino estar juntos pero no revueltos, estar juntos pero saber por qué estamos juntos.
Arriesgarse a caminar, es dejar de quejarte del otro y tratar de crecer tú para que la pareja se fortalezca, creer que el otro tiene la culpa de tu estrés, tu ansiedad, tu angustia, tu miedo, tu coraje, etc., es dejar de hacerte responsable de tus cosas y regresar a la idea egotista de todos están mal y yo estoy bien.
Regularmente eso pasa mucho en las parejas se culpan uno al otro, ¡es qué si tú hubieras hecho, o hubieras dicho!, o también se adivinan el pensamiento ¡es qué yo pensé que tú habías dicho, o habías pensado!, y con tantos “es qués” que le ponemos a la relación ésta termina desgastada y muchas veces rota.
Sin embargo existe algo real en caminar con otro, cuando vienen las vicisitudes es más fácil manejarlas, “dos cabezas piensan mejor que una”, “mejor dos que uno, pues si uno callera quien lo levantaría, pero cuando hay dos y uno cae, el otro lo puede sostener de la mano y ayudarlo a levantarse”.
Caminar con otro u otros/as es impresionantemente hermoso, caminar con la persona que amas es divino, sólo se hace a través del amor ágape ese tipo de camino, un amor completo, entregado, sin mancha que está por encima del eros, del filos, del stronge, un amor lleno de ganas de vivir, un amor como el de Dios.
Camina conmigo es la expresión que le puedes dar a muchos amigos y amigas, a colegas, a maestros y hasta a alumnos, pero en el momento en que tú se lo pides a quien quieres que sea tú pareja eso deja de ser un simple camino, comienza a ser una de las aventuras más grandes que vivirás.
Es donde te arriesgas, lloras, caes, te levantas, sufres y te liberas, el camino se vuelve largo y sinuoso, pero a la vez, placentero y tranquilo, la paz es parte de él pero algunas veces habrá guerra, hay miel pero también habrá hiel.
El camino de pareja es un camino en donde dos almas se unen para crear un ser espectacular y hermoso llamado PAREJA. Este ser tiene vida propia, se mueve, se duele, llora, se queja, crece o mengua, pero nunca muere hasta que aquellos seres que la formaron, la asesinan. Claro que si es que se puede llamar así, pues en realidad yo soy de los que cree que nunca muere, sólo se transforma.
Pero me gustaría dejar en claro ¿Qué es pareja? La pareja se constituye no al firmar un papel civil o al casarse por la iglesia, la pareja comienza a ser pareja cuando ésta comienza a planear cosas a futuros y las sellan haciendo el amor y teniendo sexo.
Cómo es eso, sencillo, hacer el amor no tiene que ver simplemente con tener una relación sexual en donde exista el coito, sino con la formación de valores y principios en común que los forman como seres humanos.
Cuando la pareja se consolida, lo que comienza a hacer es planear castillos en el aire y después sellan eso teniendo sexo, o como dijéramos románticamente “haciendo el amor en la cama” y construyendo esos castillos en su realidad.
La idea de creer que Dios hizo una institución llamada matrimonio es absurda, Dios creó el matrimonio, pero la institución la hizo el hombre, Dios no crea instituciones él crea estilos de vida.
Toda institución está hecha para un fin (que regularmente es lucrativo, por mucho que nosotros maticemos las cosas), pero la familia está hecha para crecer juntos, para crear, para entregarse, para caminar.
Dentro del latín podemos encontrar “Familia = Esclavo”, pero también encontramos “Familia = Núcleo que cubre todas mis necesidades”. Entonces escoge, en dónde te quieres situar, en esclavo o en Núcleo cubierto.
Camina conmigo es precisamente dejar de pensar que vas solo o sola por la vida, que no hay tu mitad y complemento, aprendes a entender el “te amo” que es limpio, se arriesga y se compromete, muy contrario al “te quiero” que conlleva a dos cosas, y ambas son muy egoístas: 1) Querer de poseer y 2) Querer de sentimiento.
Cuando uno aprende a ver a la persona que lo hace sentir completo debe caminar con ella, a veces habrá problemas, habrá pruebas, es más habrá hasta separaciones, pero cuando uno quiere caminar con alguien sólo basta con decirlo y si ese alguien está dispuesto entonces caminen, arriésguense, eso es amor, eso es decidir amar a pesar de no conocer el futuro, eso es fe, es ver las cosas que no son como si lo fueran, eso es creer, porque aquel que cree, crea.
Por lo pronto yo te invito a que tú, camines conmigo, ¿te arriesgas?
 
 
Marco Antonio Meza-Flores
Teólogo y Psicólogo Clínico
Director de CANAH
reverendo_czy@hotmail.com
 
 
 

SANJUANITA ALEMÁN CASTILLO

Nutrióloga

Contactos al cel. (899) 113-75-92

Estudio la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos en la misma institución.
Es creadora del juego didáctico Armando A. Nutricio que enseña los principios básicos de la nutrición y alimentación que está por salir este año.
Ha laborado en la Secretaria de Salud y en el DIF  y es actualmente docente de la Universidad Valle de México, así como nutrióloga de este centro.
Conferencista nacional.

 

 

 

Canah se ha distinguido por la excelencia en su personal y por las técnicas de mayor alcance y de mayor impacto, tomando en cuenta lo viejo, lo nuevo y lo que se está creando dentro del campo científico al día.

 

Es por eso que cuenta con terapeutas de primer nivel en las áreas más contemporáneas. Así mismo contamos con investigaciones científicas pues tiene su propia editorial y es precursora de escritores y científicos. En su filas contamos con:

 

  • Nutrióloga: Una de las mejores del país, creadora de un juego didáctico de aprendizaje.
  • Psicólogo Transpersonal, Neurocoaching y biodecodificador de energías certificado a nivel mundial.
  • Psicóloga de sordos y Tanatóloga. Una de las pocas en el país y creadora de libros didácticos para ellos
  • Psicólogo Gestáltico-Jungiano, Tanatólogo, Perfilador y especialista en parejas. Uno de los pocos en el mundo que ha combinado la gestalt y la psicología profunda para crear una técnica llamada ARyS (Aliviar, Restaurar y Sanar).
  • Psicotarotólogo. Otro de los pocos en el País en hacer este tipo de terapias. A veces se confunden con la idea gitana de la adivinación, pero la psicotarotología habla del aquí y el ahora a través de los arquetipos y los símbolos que tu psique representa en las cartas, una técnica compleja pero hermosa
  • Psicólogo infantil. El más joven de todos, pero no por eso el de menos experiencia.