La Educación Ambiental para niños, ¿es tarea sencilla?

 

 

 

No olvidemos jamás que lo bueno no se alcanza nunca sino por medio de lo mejor.

Victor Hugo

 

 

Cuando escuchamos hablar de conciencia ambiental, solemos pensar en reforestación de arboles, jóvenes de Greenpeace anteponiendo su vida a proyectos de destrucción ambiental abanderados por el progreso social y económico de una región.

La conciencia ambiental va mucho más allá y en mi punto de vista, inicia en los primeros años de vida de un ser humano.

Es fácil responder a la pregunta de ¿es tarea sencilla?, Sí, si lo es, es tarea sencilla enseñar a un niño sobre el cuidado al medio ambiente y es muy fácil que el niño crezca con este principio y lo incorpore a su vida.

Lo que no es tarea sencilla es que los padres de ese niño, cultiven el ejemplo a su hijo, es decir, si los padres no tienen conciencia ambiental, ya sea porque no crecieron con ella y/o no les interesa en lo mínimo el tema, entonces, esa semillita que se plantó en un niño, no será regada y no florecerá, sin en el apoyo adecuado de los padres, sin el ejemplo de éstos como figuras importantes, se pierde toda la información que pueda recibir en la escuela o en programas televisivos educativos.

La educación ambiental en los niños y adultos debiera de ser en su mayoría muy práctica y teórica. Es tarea del capacitador ambiental, involucrar los dos conceptos en un programa bien estructurado. Actualmente se echa mano de recursos interactivos como las marionetas, cuentos y caricaturas.

En casa, los padres podemos emplear las siguientes actividades que invariablemente serán replicadas por nuestros hijos:

1.- Adquiere por lo menos  dos contenedores en tu cocina, en uno de ellos deposita todos los residuos de alimentos previamente filtrados (comida cocinada y no cocinada; echada a perder)  y en el otro contenedor, deposita el resto de los residuos.

2.- Permite que se enfríe el aceite que sobra luego de freír alimentos y viértelo en una botella con tapa (no cierres completamente la tapa, pues se generan algunos gases en el recipiente herméticamente cerrado) cuando lo llenes, tira a la basura o de preferencia llévalo a depositar en lugares de campañas de recolección de residuos que emprenden los gobiernos municipales.

3.- Desdobla las cajas de cartón.

4.- Pídele a tu hijo que te acompañe a comprar focos ahorradores, cámbialos en su presencia y explícale que tiene beneficios como: el ahorro económico y el ahorro energético que impacta benéficamente  al medio ambiente.

5. Repara las fugas de agua y hazlo saber en casa.

6. Lleva siempre una bolsa plástica en tu coche o bolsa, para que ahí depositen los residuos y no los tiren por la ventana del coche o en la calle.

7.- Enséñale que en el momento que adquieren un producto, ellos son dueños de los empaques vacíos hasta que los depositen en el contenedor adecuado. Es importante enseñarles el sentido de dueño y de responsabilidad en una edad temprana.

Son principios muy sencillos, que incorporados a nuestra vida diaria, se reflejaran en la vida adulta del ser humano que tenemos en nuestras manos y del cual es nuestra responsabilidad forjar de la mejor manera posible con los recursos que tenemos.

 

Cynthia Kristel Mejia Luna

Ing. Químico, M.C. y Tecnología de Alimentos

Instructora de Conciencia Ambiental, con incisivo afán ecológico

SANJUANITA ALEMÁN CASTILLO

Nutrióloga

Contactos al cel. (899) 113-75-92

Estudio la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos en la misma institución.
Es creadora del juego didáctico Armando A. Nutricio que enseña los principios básicos de la nutrición y alimentación que está por salir este año.
Ha laborado en la Secretaria de Salud y en el DIF  y es actualmente docente de la Universidad Valle de México, así como nutrióloga de este centro.
Conferencista nacional.

 

 

 

Canah se ha distinguido por la excelencia en su personal y por las técnicas de mayor alcance y de mayor impacto, tomando en cuenta lo viejo, lo nuevo y lo que se está creando dentro del campo científico al día.

 

Es por eso que cuenta con terapeutas de primer nivel en las áreas más contemporáneas. Así mismo contamos con investigaciones científicas pues tiene su propia editorial y es precursora de escritores y científicos. En su filas contamos con:

 

  • Nutrióloga: Una de las mejores del país, creadora de un juego didáctico de aprendizaje.
  • Psicólogo Transpersonal, Neurocoaching y biodecodificador de energías certificado a nivel mundial.
  • Psicóloga de sordos y Tanatóloga. Una de las pocas en el país y creadora de libros didácticos para ellos
  • Psicólogo Gestáltico-Jungiano, Tanatólogo, Perfilador y especialista en parejas. Uno de los pocos en el mundo que ha combinado la gestalt y la psicología profunda para crear una técnica llamada ARyS (Aliviar, Restaurar y Sanar).
  • Psicotarotólogo. Otro de los pocos en el País en hacer este tipo de terapias. A veces se confunden con la idea gitana de la adivinación, pero la psicotarotología habla del aquí y el ahora a través de los arquetipos y los símbolos que tu psique representa en las cartas, una técnica compleja pero hermosa
  • Psicólogo infantil. El más joven de todos, pero no por eso el de menos experiencia.