Mexicanos han aprendido a vivir bajo el sufrimiento

Una nueva entrevista sale a relucir

 

https://www.elmanana.com/diario/noticia/reynosa/noticias/mexicanos_han_aprendido_a_vivir_bajo_el_sufrimiento/2467944

 

Iván Moyle / El Mañana -19 mayo 2014

Es una herramienta contra vicisitudes

FICTICIA. Para el especialista, la aparente felicidad de los mexicanos es el resultado de una resignación endémica. (EL MAÑANA / Juan Carlos Flores).

La forma en que los mexicanos ven la existencia y los símbolos culturales son algunas de las causas de que a pesar de que ganan menos, trabajan más, tiene mayor índice de pobreza, están entre los principales países que se sienten felices, según reveló un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El psicólogo Marco Antonio Meza Flores, explicó que la sociedad mexicana ha aprendido a vivir bajo el sufrimiento y con cosas simbólicas para afrontar la existencia de una forma más llevadera, cuyo ejemplo más claro es el festejo del Día de Muertos.

“Más felices, no sé si llamarlo así, más bien como que toleramos más, hay una resignación expresada con el: “así nos tocó vivir y me aguanto”, que ha generado una especie de resignación endémica en los mexicanos”.

Manifestó que de esa forma la sociedad tiene una herramienta que le facilita enfrentar las vicisitudes de la existencia, aunque fomenta la mediocridad y el desgano, además de imponer límites personales.

“Tiene que ver con las cosas simbólicas mentales, para aguantar lo que nos tocó vivir con cierto determinismo; por ejemplo, se asume que como el abuelo era carpintero yo no puedo aspirar a otra cosa, no tengo ese derecho a esas cosas que puedo lograr hacer”.

Consideró que la educación ha jugado un papel importante para que esta actitud persista y se mantenga, por lo que se debe trabajar formalmente en las escuelas y a la par en la sociedad para modificarla.

“La educación que tenemos en México es muy prusiana, se hacen obreros, no se le enseña a los muchachos a ir adelante, somos receptores, generando más que felicidad, algo que podemos llamar el conformismo condensado en la frase “pues ya que, no necesito más, no necesito luchar, ir a adelante”.

Señaló que la sociedad mexicana ha aprendido a manejar la frustración de tal manera que de tanto resignarse busca acomodarse a la situación y consolarse pensando que las cosas podrían ser peor y por tanto ofrecer una mejor actitud que no puede ser

 

SANJUANITA ALEMÁN CASTILLO

Nutrióloga

Contactos al cel. (899) 113-75-92

Estudio la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos en la misma institución.
Es creadora del juego didáctico Armando A. Nutricio que enseña los principios básicos de la nutrición y alimentación que está por salir este año.
Ha laborado en la Secretaria de Salud y en el DIF  y es actualmente docente de la Universidad Valle de México, así como nutrióloga de este centro.
Conferencista nacional.

 

 

 

Canah se ha distinguido por la excelencia en su personal y por las técnicas de mayor alcance y de mayor impacto, tomando en cuenta lo viejo, lo nuevo y lo que se está creando dentro del campo científico al día.

 

Es por eso que cuenta con terapeutas de primer nivel en las áreas más contemporáneas. Así mismo contamos con investigaciones científicas pues tiene su propia editorial y es precursora de escritores y científicos. En su filas contamos con:

 

  • Nutrióloga: Una de las mejores del país, creadora de un juego didáctico de aprendizaje.
  • Psicólogo Transpersonal, Neurocoaching y biodecodificador de energías certificado a nivel mundial.
  • Psicóloga de sordos y Tanatóloga. Una de las pocas en el país y creadora de libros didácticos para ellos
  • Psicólogo Gestáltico-Jungiano, Tanatólogo, Perfilador y especialista en parejas. Uno de los pocos en el mundo que ha combinado la gestalt y la psicología profunda para crear una técnica llamada ARyS (Aliviar, Restaurar y Sanar).
  • Psicotarotólogo. Otro de los pocos en el País en hacer este tipo de terapias. A veces se confunden con la idea gitana de la adivinación, pero la psicotarotología habla del aquí y el ahora a través de los arquetipos y los símbolos que tu psique representa en las cartas, una técnica compleja pero hermosa
  • Psicólogo infantil. El más joven de todos, pero no por eso el de menos experiencia.