PELEA LIMPIO
Cuando dos se ponen de acuerdo la Espíritu les da libertad.
CZY
Regularmente las personas no saben lo que es pelear limpio dentro de una discusión, y más, cuando se trata dentro de la relación de pareja, hace un tiempo les puse el escrito en CANAH con el nombre “Diálogo en pareja”, es un escrito ya viejo, se lo envíe a un compañero pastor que me pidió ayuda sobre esto, antes se llamaba “Sugerencias para el manejo de conflictos en la pareja”.
Hoy escribo esto porque otro amigo me preguntó, cómo debe ser una pelea limpia en pareja, ¡échame la mano, please! Debido a que no quiero quedarme manco, le escribí estas pequeñas cosas que pueden servirles a algunos terapeutas que se dedican a parejas y/o a las mismas parejas o a las personas que quieren vivir en pareja.
En primer lugar debemos educar a las personas a expresar las cosas de manera correcta, es decir, no debemos dar por sentado que él o ella deben adivinar lo que uno piensa. Uno de los grandes problemas es precisamente ese, y oigo mucho en el consultorio ¡es que él debe saber lo que tengo!, o ¡ella debe ya conocer que me molesta eso!, la pregunta que siempre hago ¿Ya le has[1] dicho que te molesta? Casi siempre la respuesta es la misma NO.
Después, debemos enseñarlos a decir “la conducta específica” y no generalizarla hacia el ser completo, no es lo mismo decir:
“Me enoje porque no compraste las cosas en el súper y habías quedado en ir tú a comprarlas”.
A
“Eres un(a) niño(a), no te comprometes, te vale todo, nunca quieres ayudar y después te quejas que no hay nada en la cocina.
Debemos entender que muchas veces las emociones nos ganas y éstas hacen que digamos cosas que en realidad no creemos, ya lo había dicho “mide tus palabras”, Piensa antes de hablar y entonces resuelve, sino puedes hacer esto, entonces salte a caminar, ventílate, piensa, acomoda un poco tus chacras y no dejes que la ira sea la que mande, porque puedes hacerte mucho daño.
Otra cosa importante que debemos enseñarle a las parejas es que en una pareja nadie tiene el poder, sino que ambos son iguales, la idea absurda de que yo soy el varón “por tanto la cabeza” (usado por muchos varones cristianos), es eso, un absurdo, en la pareja, la cabeza son ambos, para comenzar el texto habla de familia y no de pareja, pero es un tema que no discutiré aquí.
Sólo quiero dejar claro que en la pareja debe haber acuerdos y hay que soltar el poder, hay que ceder y hay que dar, no esperes que él o la otra lo haga, comienza tú, y el otro cederá, cediendo ganas más que siendo terco.
Hablemos pues de una pelea limpia.
1.- Específica (define) el asunto: es importante y léase bien IMPORTANTE que la persona especifique “qué le ha hecho enojar”, y debe centrarse en ese asunto y no en otro. A veces usamos pretextos para hilar asuntos antiguos y no resueltos, eso no es justo, especifica, pon fin o límites (eso es definir).
En caso de que sean varios asuntos es importante que se programen en otro momento, para tratar a cada uno con su debido respeto y para no mezclarlos. Si se hacen todos a la vez, regularmente no se resuelve ninguno y salen otra vez peleados y se lastiman, porque nadie querrá soltar el poder.
2.- Elijan un momento adecuado: Ambos deben estar de acuerdo en discutir el tema, ambos deben estar de acuerdo en resolverlo. No deben comenzar una pelea cuando los niños deben ir a la escuela o cuando uno tiene que preparar la comida, o cuando tienes que irte a trabajar, olvida eso, pon tiempos, sucede que aparte te da tiempo para hablar con la cabeza y no con las tripas.
3.- Elijan un lugar adecuado: Tonto es querer pelear en su cuarto, ese es un nido de amor, o debe serlo, deben escoger un lugar de casa donde sepan que no serán molestados ni molestarán a alguien.
Si no hay en casa eso, entonces un buen café (aparte que es neutral) puede ayudarles a salir en la discusión.
4.- Escucharse uno a otro: Le digo a mis estudiantes que deben aprender a ESCUCHAR, muchos no lo hacen, leen o decodifican el mensaje, he aprendido a decir las cosas tal y como las pienso, esto no quiere decir que estoy en lo correcto, pero al menos no dejo que me decodifiquen, es decir, puedo decir “no quiero estar contigo” y significa “no quiero estar contigo” y lo que digo es “no estar contigo”, algunos decodificarían, “está enojado”, pero, la realidad es clara, no quiero estar contigo.
Ya he dicho en otros escritos que escuchar es amar, y cuando uno escucha entonces activa sus sentidos, no sólo uno, sino todos.
Cuando uno grita, abre un abismo con la otra persona, y además, esto, ofrece una pequeña satisfacción que después se convierte en dolor.
Debemos aprender a escuchar aunque estemos enojados, debemos aprender a otorgarle a la otra persona la opción de expresar lo que siente.
5.- No históricos: Esto ya lo he dicho muchas veces, no se vale hurgar el pasado, sobre todo si se supone ya se arreglo el asunto. Relatar el pasado sólo hace que se abran heridas, recordar las faltas u omisiones hace que la pelea se haga un obstáculo y no lleva a la resolución.
6.- No abusar del enojo: Hay que tener cuidado de lo que decimos, cómo lo decimos y para qué lo decimos. Maldecir, ser violentos (física o psicológicamente), poner apodos, desacreditan a la pareja y a la persona con la que tenemos una relación
Supongamos que le decimos ¡idiota! a la pareja, quiere decir que yo también lo soy, pues me case con una idiota, eso me convierte en un idiota y hace a la pareja una pareja de idiotas.
Debemos aprender a poner este límite, es decir, debemos dejar claro antes de la pelea que no se vale insultar, tanto a uno, como a las situaciones.
7.- Detente, si no puedes mantener la comunicación: Deben aprender a suspender la pelea si alguno siente que ya no es directa, ni está relacionada con el asunto a discutir. Se puede retomar en un futuro, si ambos están de acuerdo y hayan tenido la oportunidad de reflexionar.
8.- Acordar es diferir, diferir es ganar: Una pelea limpia no implica terminar de acuerdo, de hecho, se ha comprobado que cuando uno cede gana más. Deben aprender a caminar con diferencias, trabajar juntos arregla el problema, pero no quiere decir que deban pensar lo mismo, sino que ven un mismo fin y tomados de la mano caminan hacia ese fin y en el mismo sendero.
9.- Siempre llegar a acuerdos: Esto es un reto, lo que se requiere es llegar a tener convenios y que estos sean creativos, después que ya hayan expresado sus enojos y frustraciones, se puede negociar, deben ser realistas, flexibles y sobre todo deben llegar a amarse, esto los pondrá a trabajar.
10.- Caminar juntos es Crear: Después de esto es bueno salir y caminar, ver una película, leer un chiste, hacer algo, JUNTOS, eso es caminar, eso es acordar y eso es ceder.
Bueno, esas cosas son buenas para una pelea limpia, espero les sirva, si alguno quiere saber algunas dinámicas de cómo hacerle, pues métanse a uno de mis cursos (jajajaja), después, si convenzo a mi psique, les diré algunos tips de cómo hacerlo, por lo pronto, espero que esto les sirva.
Pbro. Marco Antonio Meza-Flores
Teólogo y Psicólogo Clínico
Director de CANAH “un lugar de esperanza”
reverendo_czy@hotmail.com
[1] Quiero dejar claro esto es “HAS” cuando se trata de haber y “HAZ” cuando se trata de hacer. Gracias a mi correctora porque aunque es molesto vale la pena aprender.