SI EL AMOR SE VA
08.06.2012 16:42
El amor es la clara forma de decir de parte de Dios a los hombres, brillen, tienen todo para hacerlo.
CZY
Es que se me fue el amor, no lo amo, porque no estoy enamorado. Escuche esto en el consultorio, y me dio risa, el amor no se puede ir, el amor se puede transformar en otro tipo de amor, pero nunca y léase bien NUNCA, se puede ir.
Cuando dos personas comienzan una relación, comienza el jugueteo del enamoramiento. Esto se da porque el sentido del olfato y de la vista hicieron su trabajo, entonces llega la dopamina, la adrenalina, noradrenalina, la acetilcolina, la serotonina, la oxitocina y otros neurotransmisores al cerebro. Todos estos neurotransmisores juntos hacen el trabajo de la ceguera enamorada; pero es la dopamina la que gana, por eso estamos drogados (dopados), porque EN-AMOR-MENTIMOS, ¿a quién?, a nosotros mismos.
Cuando uno está enamorado se miente, miente lo que ve, lo que piensa, lo que quiere, lo que le gusta, lo que ella o él es, se miente a sí mismo, para no ver la realidad, de allí el comentario de ¡está feo tu novio! Y la respuesta “pero es bien buena onda”, nadie dijo que él era un payaso, nadie mencionó su carácter o forma de ser, sino su físico, pero el enamorado defiende a su par. Cuando uno está enamorado no hay más cabeza que “sentir bonito”, un cúmulo de emociones que por lo regular están errados, de allí “siento mariposas en el estómago”.
Pero cuando uno está enamorado comienzan los apegos, esto se da porque no estamos despiertos, sino que caminamos con miedos, miedo a perder, miedo a no ser aceptados como somos, miedo a todo y a todos.
En el enamoramiento los enamorados pasamos por un periodo en donde la fantasía y la idealización son el pan de cada día, este enamoramiento puede durar de 0 días (desde que conocemos a la persona) hasta 2 o 3 años.
Estamos sumergidos en una burbuja de ensoñación, en un mundo de caramelo y color de rosa, a veces con la pasión se hace rojo, pero regularmente es rosado, es hermoso y hasta creemos que es perfecto.
Pero cuando se acaba el encanto y comienza la realidad, es cuando llega el AMOR, pues éste no es un cúmulo de emociones y sensaciones, claro que tiene esto, pero esto se da porque el amor lo crea y no al contrario.
Cuando pasa esto (la decisión tan compleja de amar) la pareja decide caminar juntos, el enamoramiento comienza a desaparecer y la realidad sale a la luz, desaparece la fantasía de “mi alma gemela” y comienza la realidad de ¿será mi alma gemela? No es tan romántico, está histérica, le huele la boca o siempre está de jeta y un sinfín de cosas que decimos o pensamos.
El amor es una decisión, por eso es tan complejo, porque una decisión trae consigo consecuencias, algunas buenas, otras no tan buenas pero en su generalidad, consecuencias.
Si tomamos en cuenta que a veces no queremos hacernos responsables de lo que hacemos, y también, que tememos no ser aceptados, entonces podemos decir que la decisión de amar es complicadísima.
Dentro de las formas de amor podemos encontrar cinco de ellos:
1. Stronge: Que se da sólo a la familia de primer grado, entiéndase como padres y hermanos o hijos y pareja o expareja, es un tipo de amor que da confianza y seguridad.
2. Filios: Amor dado a familiares de segundo grado (tíos y primos, abuelos) y amigos. Es aprecio y hasta tierno afecto, es relacional, de camadería, participación, comunicación y amistad.
3. Eros: Solamente a la pareja, no es simple deseo carnal, es también poético el amor porque incluye romance, apasionamiento, y hasta lo sentimental, pero es a tu par. (en España los Psicólogos dicen que se puede dar a más de una persona, México todavía no dice nada).
4. Ágape: Proviene de un ser superior, por lo regular Dios o la Madre. Es un amor desinteresado y lleno de acción y no de emoción, es inteligente, hábil, se preocupa y se ocupa por los demás, es más concentrado en lo que hace que en lo que siente. Podríamos decir que es el amor más puro y sin embargo el más complejo, pues proviene de un ser superior, y éste, nos da este amor para compartir con otros.
5. Epitumia: Aunque no se traduce literalmente como amor, se refiere a éste, es como un deseo, se puede traducir como “poner el corazón en, anhelar con mucha fuerza y hasta codiciar”, cuando lo traducimos puede ser en dos sentidos, uno es negativo que es “codicia” pero también puede ser positivo que significaría “deseo, pero sin apego”.
Si analizamos cada una, todas, son decisiones, porque se ama a quien se decide amar, no a quien siento que debo hacerlo.
El amor entonces no se puede perder, sólo se transforma en otra forma de amor, pero perderse jamás, estamos hechos para amar, de diferente manera y magnitud, pero amar.
Por eso el amor no se puede ir, lo que se va es el apego, apego de creer que la persona de la cual digo “amar”, ya no amo, cuando en realidad lo que me paso es que me doy cuenta que estaba enamorada/o.
Conozco casos en donde las personas no están enamoradas de sus pares pero los aman, y ellos quieren segregar enamoramiento, pero el cerebro iluminado (del cual fuimos dotados) no se los permite y claro que no lo hará, porque el cerebro no está hecho para hacernos daño.
Cuando tenemos pensamientos pasivos es porque dejamos que el cerebro doliente y no el iluminado gane. Escucharon la frase de la película “Sexto sentido” “veo gente muerta”, pues precisamente hablamos de personas que no viven, a pesar de caminar, tener un trabajo, leer, ir a la escuela etc., ellos simplemente están dormidos, por eso cuando les llega el amor se frustran pues no están acostumbrados a la luz.
Si el amor se fuera, entonces Dios no nos amaría nunca, pues nuestras rebeliones son más fuertes que el amor a él, sino pregúntate ¿has perdonado a quien te hizo daño? ¿Sigues sufriendo por aquello que te dijeron o que te hicieron hace años? ¿Sigues odiando los comentarios, las caras, las insinuaciones y toda clase de cosas que hacen cuando te rechazan? Si pasa eso entonces estaríamos perdidos pues Dios no nos amaría porque el dolor de nuestras actitudes lo alejaría de nosotros.
Pero la historia no dice eso, dice que Dios nos sigue amando y sigue comprometido con la raza humana porque él cree que podemos cambiar y hacer la diferencia.
Si el amor se fuera, entonces ¿por qué hay parejas que siguen juntas y todavía se les dilata la pupila al verse? ¿Por qué hay pares que todavía se dicen te amo después de 25 años de casados? ¿Por qué hay padres que todavía reaccionan como el padre del hijo pródigo y abrazan a sus hijos que los maltratan y los señalan? ¡Qué acaso están locos! ¡Qué acaso no se dan cuenta que los hijos la regaron!
No el amor no se va, el enamoramiento se enfrenta al amor y entonces viven en los problemas porque el amor es maduro, se entrega, acepta, se da, entiende pero no justifica los actos, y acompaña mientras tenemos que limpiar el batidero que hicimos.
Cuando la emoción se vuelve decisión, entonces y sólo entonces se le llama AMOR, y no enamoramiento, porque nos hace crecer para que la gente no nos vea a nosotros simplemente, sino vean la luz que se irradia desde nosotros, y entonces edificamos, en lugar de juzgar a las personas.
El amor es la máxima expresión de la puridad, de caminar con Dios, es la aceptación de los demás conociendo sus defectos, pero resaltando sus virtudes.
Cuando uno ama, no hay miedos, no hay estreses, no hay apegos, puedes estar sólo pero buda, es decir, puedes no tener pareja pero estar despierto. Amas a los y las que están a tú lado, pero sabes distinguir la diferencia de cada tipo de amor, no como líneas, sino como iluminación.
Si el enamoramiento se acaba, entonces deja entrar a la libertad del amor, decide, se feliz, camina y al final sabrás que amas a todos, sin esperar que ellos te amen, porque ellos te aman porque tú los haz amado primero.
Pbro. Marco Antonio Meza-Flores
Teólogo y Psicólogo Clínico
reverendo_czy@hotmail.com