SÓLO PIENSAS EN COG…

 

A veces decir “no quiero” implica que uno busque a quien sí quiera. Lo risible es que el que no quiso se queja de aquel que si quería porque busco quien quisiera.
                       CZY
 
Las mujeres castigan a sus parejas con “no hay sexo”, como si a ellas no les gustara, sólo un neurótico o un histérico cree que castiga al otro haciéndose daño a él mismo.
                       CZY
 
Me pidieron que hablara sobre ¿por qué los hombre sólo piensan en tener sexo?, este “problema” (si le podemos decir así), es una queja que tienen muchas mujeres, a veces llegan al consultorio las parejas y me dicen: “no Doc., (todavía no entiendo porque los pacientes me dicen así, pero se oye excelente, por eso no los desmiento) es que mi pareja parece animal, sólo piensa en tener sexo, a cada rato.
En realidad 6 de cada 10 parejas me dicen eso, aunque no lo crean, los hombres se quejan porque “ella no quiere” (en su mayoría), las mujeres se quejan porque “él parece animal, quiere todo el día (la media)”. Pero entonces qué pasa.
Es parte de la naturaleza humana, y más de la del hombre. Las investigaciones científicas dicen que los hombres pensamos en sexo cada 52 Seg., (por lo general) mientras las mujeres piensan solamente una vez al día, en días fértiles cada 3 o 4 horas.
Las mujeres tienen un 11% más neuronas que los hombres en las áreas relacionadas con el lenguaje y la escucha, que llamamos hipocampo, de la misma manera se relacionan con la memoria.
Los hombres tenemos 9% más de procesadores en la amígdala, ésta es la que regula el miedo, la agresión y sexo.
Algunos psicólogos dicen que eso no es cierto, pero regularmente los que dicen eso son psicólogos educativos y/o generales, los clínicos y experimentales saben que eso no es cierto, Louann Brizendine que es una neuropsiquiatra realizó un estudio y descubrió que los varones piensan más en sexo que las mujeres.
Ella dice que un hombre puede definir en tan sólo 12 centésima de segundo si una mujer le resulta interesante sexualmente, y eso se da porque los cerebros se diferencias desde la gestación.
Pero las mujeres después de 20 segundos de abrazos y besos puede generar oxitocinas que son hormonas que activan el erotismo y está en el hipotálamo y es tan o más potentes que las hormonas masculinas.
Pero es mentira que sólo queramos sexo, sexo, sexo, también queremos compromiso, pensamos en el amor, en la vida en común, en caminar juntos, en crear y en ser buenos padres. El deseo sexual del hombre comienza por su testosterona, es decir, vemos algo que nos agrada y queremos sexo, pero baja porque aumenta la prolactina y desciende la testosterona.
Si te preguntas ¿Qué es la prolactina? Sencillo, es una hormona que sirve para que nos convirtamos en cuidadores, en previsores de los que amamos, es bien sencillo, cuando los bebes duermen los padres escuchamos con más facilidad la respiración, el lamento y los quejidos de los hijos y muchas veces estamos más atentos a éstos que la madre, nuestro sentido del oído es más agudo que el de ellas, pues debemos cuidar a nuestros herederos/as.
Ahora, es cierto que pensamos en sexo, pero queremos sexo con nuestra pareja, aunque tengo la teoría (y no soy el único) que los seres humanos tendemos más a la poligamia, también reconozco que es una decisión.
Pero, ¿qué pasa cuando el hombre es rechazado? Pues busca en otro lugar lo que se le niega. Algunos podrían pensar, ¡pues qué decididos, o qué libertinos! Pero eso no es cierto.
Los hombres no sólo piensan en sexo, quieren compromiso, el sexo es algo así como “la cereza del pastel”, por eso es que debemos aprender a ser sexualmente activos.
Las mujeres y los hombres debemos aprender a leernos, a seducirnos, a querernos y a amarnos, debemos aprender a darnos completamente, no por partes, las mujeres que castigan a sus parejas con “no hay sexo”, en realidad son histéricas que todo quieren controlar y que tontamente no se dan cuenta que a ellas ¡también les gusta tener sexo!
Ahora, entendamos no es lo mismo hacer el amor, coger y fifar. Me gusta mucho cómo describe estas tres cosas Jorge Bucay en su libro “el camino del encuentro” de “hojas de ruta”.
Según Jorge, los seres humanos hacemos cualquiera de las tres cosas y las describe de la siguiente manera:
 
1. Hacer el amor: Tiene que ver con el compromiso, con los vínculos, con la idea de meter todos los sentidos existentes, con entender el concepto de AMOR, que es comprometerte con la/él otro, es pensar en el otro como yo pienso en mi.
2. Coger: Aunque es una palabra que muchos le han dado una connotación vulgar y hasta prosaica, en realidad no lo es, coger viene del latín coligere que es “ligar o relacionar algo entre dos”, que se desprende de ligere que no es más que “elegir o seleccionar”. Ya en el español quiere decir tomar, asir, agarrar algo, es una palabra que nos remite a escoger con quien haré un vínculo, un vínculo de afecto, de atracción fugaz, de simpatía, etcétera, es como decir, “un palito entre amigos”, porque se fifa con cualquiera, pero para coger debe uno involucrarse.
3. Fifar: Esto es más como “vaciarse en quien se deje”, no me interesa si él o ella sintió, le gusto, no hay compromiso con el otro, eso es tener sexo sin trascender, es completamente fuera de compromisos, es algo así como me latió y se la metí, si le gustó no me interesa, sólo quería sentirme bien yo.
 
Si uno analiza cada una de las tres cosas, se dará cuenta que son muy diferentes, las parejas deben aprender a hacer el amor, ambos, no uno, no es un compromiso mono, sino dual.
Pensar o creer que “es un animal” lastima al ser amado, porque si él es un animal, entonces ¿qué soy yo que me case con él? Sería interesante que nos pusiéramos a pensar en eso, más que ¿por qué sólo quiere sexo?
Ahora, deberíamos ver que sólo quiere sexo conmigo, no está buscando a otra, sino lo quiere conmigo, eres tú su razón de deseo, no es la vecina, ni la amiga, soy yo, entonces por qué negarme.
Si entendemos que el hombre tiene 9% más de hormonas que nos impulsan a tener sexo, pues aprendamos a hacer que nuestra oxitocina (las mujeres) se active, total ¿a poco no les gusta?
Una cosa más, no pienses (mujeres) que tu pareja sólo piensa en coger, es más posible que piense en hacer el amor, piensa en el compromiso contigo, piensa en hacerte sentir completa, llena, cuidado, protegida y amada, piensa en ti como su todo, si sigues rechazando puede que después te quejes porque “ya no me hace caso”.
Cuídense, procúrense, aprendan a seducirse ambos, no se vuelvan unos fodongos, no crean que el enamoramiento es lo más lindo, claro que es lindo, pero cuando el amor llega es más duradero y más fuerte y sobre todo más seductor.
Hacer el amor en todo lo que se hace es lo mejor, pero en la cama sabe bien rico, déjate amar en toda la extensión de la palabra y comenzarás a ser más feliz, pues la oxitocina que es una hormona del amor y relacionar te hace estar alegre por 72 horas pues se encuentra en la sangre, así que para estar sonriente todo el día una buena dosis de sexo no sería mala idea, y si éste es con tu pareja pues qué mejor.
Así que, cuando tu pareja te diga “vamos a hacer el amor” no dudes en hacerlo, no vaya a ser que por ser tan histérica termine cogiendo o fifando contigo y haciendo el amor a otra persona.
 
Pbro. Marco Antonio Meza-Flores
Teólogo y Psicólogo Clínico G.
Director de CANAH “Un lugar de esperanza”
Contacto: reverendo_czy@hotmail.com
 

SANJUANITA ALEMÁN CASTILLO

Nutrióloga

Contactos al cel. (899) 113-75-92

Estudio la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos en la misma institución.
Es creadora del juego didáctico Armando A. Nutricio que enseña los principios básicos de la nutrición y alimentación que está por salir este año.
Ha laborado en la Secretaria de Salud y en el DIF  y es actualmente docente de la Universidad Valle de México, así como nutrióloga de este centro.
Conferencista nacional.

 

 

 

Canah se ha distinguido por la excelencia en su personal y por las técnicas de mayor alcance y de mayor impacto, tomando en cuenta lo viejo, lo nuevo y lo que se está creando dentro del campo científico al día.

 

Es por eso que cuenta con terapeutas de primer nivel en las áreas más contemporáneas. Así mismo contamos con investigaciones científicas pues tiene su propia editorial y es precursora de escritores y científicos. En su filas contamos con:

 

  • Nutrióloga: Una de las mejores del país, creadora de un juego didáctico de aprendizaje.
  • Psicólogo Transpersonal, Neurocoaching y biodecodificador de energías certificado a nivel mundial.
  • Psicóloga de sordos y Tanatóloga. Una de las pocas en el país y creadora de libros didácticos para ellos
  • Psicólogo Gestáltico-Jungiano, Tanatólogo, Perfilador y especialista en parejas. Uno de los pocos en el mundo que ha combinado la gestalt y la psicología profunda para crear una técnica llamada ARyS (Aliviar, Restaurar y Sanar).
  • Psicotarotólogo. Otro de los pocos en el País en hacer este tipo de terapias. A veces se confunden con la idea gitana de la adivinación, pero la psicotarotología habla del aquí y el ahora a través de los arquetipos y los símbolos que tu psique representa en las cartas, una técnica compleja pero hermosa
  • Psicólogo infantil. El más joven de todos, pero no por eso el de menos experiencia.